El plazo para demandar por accidente laboral es de 5 años contados desde la fecha del accidente. Aquel es el plazo que tienes para interponer la demanda. Muchos trabajadores en este sentido pretenden demandar a penas ocurre el accidente. Un buen abogado en la meteria te dirá que lo mejor para tí es tener toda la prueba de los daños ocurridos y sólo después demandar.
Efectivamente, supongamos que te ocurre un accidente el 1 de marzo de 2019 y que tal accidente te ocurre atendido que trabajabas con una herramienta que no se encontraba en buenas condiciones de mantención y que dado ello ocurrió el accitente. Si la demanda la presentas rápido, seguramente tendrás como probar que se trata de un accidente laboral, tamién puede que tengas como probar que ese accidente laboral ocurrió debido a la mala mantención del aparato, pero puede que producto de tal accidente te estes tratando, te debas hacer operaciones, puede que quedes con incapacidad en tu mano, etc. Si tu demandas sin tener todos esos diagnósticos no tendrás como acreditar al juez los daños reales que sufriste. Así si por ejemplo demandaste en junio de 2019 y tenías como acreditar que en ese momento el accidente te causo una lesión daño en la mano, el juez decretará una indemnización X por el daño causado. Si posterior a esa demanda resulta que la situación médica empeoró, tuviste que pasar por ms operaciones y quedaste con por ejemplo con una incapacidad permanente de la mano, el juez no podrá indemnizarte por ello, pues tu interpusiste la demanda antes de que ello ocurriera. Por eso en la materia es importante tener bien presente que ante un accidente laboral, lo que se indemniza son los daños causados, mientras mayor es el daño, mayor es la indemnización. Tal daño lógicamente hay que comprobarlo, debiendo entender el peticionario que el juez es un abogado, no un médico. Será en consecuencia el abogado que te represente el que deberá acreditar tanto la existencia de un accidente laboral, que tal accidente laboral ocurrió por un incumplimiento del empleador a sus deberes de seguridad, y el daño que te ocasionó tal accidente (tal daño se comprueba por médicos, psicólogos, testigos y otro medio de prueba que resulte pertinente)
El empleador está obligado a cumplir un deber de protección para con sus trabajadores, en tal sentido, si incumple ese deber y producto de ese incumplimiento sucede un accidente laboral, este debe responder, y el trabajador como contrapartida adquiere el derecho a presentar una demanda laboral para obtener la indemnización de perjuicios por accidente laboral.
En cuanto al monto por el cual debes ser indemnizado, o el monto que puedes obtener al interponer una demanda por accidente laboral, dicho monto es variable. Pensemos por ejemplo en joven que entra a trabajar a una empresa determinada y debido a que no tenía las herramientas adecuadas, le sucede un accidente laboral y se le ve amputado una pierna. Su indemnización no será probablemente la misma si sólo resulta equince. En materia de indemnizaciones por accidente laboral, las mas elevadas por un accident labora corresponden a casos en que las consecuencias son lesiones gravísimas vinculadas a altos porcentajes de incapacidad.
En conclusión, la indemnización depende de la magnitud de las lesiones y de las secuelas que le dejarán para el futuro. Para poder pedir las indemnizaciones, es importante que los trabajadores conozcan sus derechos en materia laboral y tener claro en qué situación se puede demandar. Toda lesión es indemnizable: pequeña, mediana o grave. Y en el caso de muerte, sus familiares tienen derecho a ser indemnizados.